CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que tiende a provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la respiración por la boca. Es un aspecto que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la mayoría de los situaciones, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, facilitando que el oxígeno entre y salga de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que integran de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué pasaría si respirar por la cavidad bucal se volviera realmente nocivo. En escenarios diarias como correr velozmente, desplazarse o inclusive al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir sin intervención consciente esta conducto para eludir lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un papel fundamental en el preservación de una voz sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, necesita permanecer en condiciones apropiadas con una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Líquidos como el té caliente, el café infusionado o el mate no humectan de la misma modo que el agua. Por eso, es relevante enfatizar el uso de agua pura.



Para los vocalistas con trayectoria, se sugiere consumir al menos tres unidades de litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes cantan por hobbie son capaces de situarse en un rango de dos litros de consumo. También es fundamental eludir el etanol, ya que su volatilización dentro del cuerpo contribuye a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple episodio de ardor estomacal eventual tras una ración excesiva, sino que, si se produce de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las cuerdas sonoras y menguar su funcionamiento.



Entonces, ¿qué razón es tan significativo la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse solamente de la respiración nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el intervalo de inspiración se ve reducido. En diferencia, al tomar aire por la cavidad bucal, el caudal de aire entra de forma más inmediata y ligera, impidiendo interrupciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes aseguran que este modalidad de respiración hace que el oxígeno se eleve de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante experimentado practica la capacidad de controlar este procedimiento para evitar estrés que no hacen falta.



En este espacio, hay múltiples técnicas creados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la boca. Poner en práctica la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad respiratoria, sino que también colabora a manejar el caudal de oxígeno sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para iniciar, es útil practicar un rutina práctico que facilite tomar conciencia del desplazamiento del región corporal durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del tronco. Toma aire por la boca tratando de conservar el tronco sin moverse, evitando movimientos bruscos. La región superior del tronco solo es recomendable que moverse con sutileza, aproximadamente medio centímetro o un cm como tope. Es crucial evitar oprimir el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las caja torácica de modo violenta.



Se observan muchas creencias desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la innovación técnica aún no brindaba comprender a profundidad los procesos del físico humano, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina se modifica dependiendo del tipo de voz. Un error corriente es buscar empujar el desplazamiento del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de forma orgánico, no se logra la tensión apropiada para una proyección de voz eficiente. Asimismo, la estado físico no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre se produce una ligera pausa entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la parte alta del cuerpo y otra en la sección más baja, ventila por la vía mas info oral y nota cómo el flujo de aire se pausa un instante antes de ser sacado. Poder gestionar este punto de paso agiliza enormemente el control de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y aumentar el manejo del aire, se sugiere practicar un ejercicio sencillo. Inicialmente, exhala totalmente hasta desocupar los órganos respiratorios. A continuación, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo trata de absorber una menor cantidad de aire y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la dosificación del flujo respiratorio durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page